top of page

SAPICA  2019

Presentan en la capital del país el Salón de la Piel y el Calzado que exhibirá 97,000 productos distintos en su edición número 81.

SAPICA EDICION 81
sap2-1.png

CDMX, agosto 2019.- Con una demostración de más de 97,000 productos exhibidos en 10 pabellones, la edición número 81 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) reunirá a miles de compradores de todo el país y de más de 20 países de todo el mundo que podrán observar en un solo espacio más del 90% de la oferta nacional disponible del calzado.

Directivos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG, presentaron en la capital mexicana los pormenores de la próxima edición de SAPICA, que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto en Poliforum León, con la presencia de decenas de importantes compradores y medios de comunicación.

Raúl Hörner, presidente del comité organizador de SAPICA, dijo que la oferta comercial de esta expo, la segunda mayor del continente americano en su tipo, es considerable, gracias a la presencia de opciones de compra tan diversa como bota vaquera, bota casual, zapatilla, balerina, sandalias, mocasines, tenis, escolar, calzado especializado y de nicho como ortopédico, clínico, para diabético, descanso, full plastic, de seguridad así como para deportistas de golf y ciclismo.

En cuanto a marroquinería y prendas de vestir, SAPICA también concentra lo mejor en chamaras, pantalones, chalecos, faldas, bolsas, mochilas, portafolios, carteras, cintos y demás accesorios.

Explicó que en esta edición SAPICA tendrá como país invitado a Canadá, al tiempo que con su Pabellón del Conocimiento será nuevamente un punto de encuentro para tratar temas de interés común para toda la cadena productiva proveeduría-cuero-calzado-marroquinería y comercialización, con la presencia de importantes conferencistas como el caso de Gustavo Prado.

 

Por su parte Javier Piña, coordinador de Prospecta Moda, organismo que forma parte de CICEG y que fomenta el conocimiento en materia de diseño entre las empresas del sector, explicó las aportaciones a las tendencias del calzado que se observarán en esta edición del evento.Dijo que la pasarela principal: México es Moda, tendrá la participación de las marcas Armando Takeda, Bernarda y Simple by Trista.

Rita Maya entrevista Raúl Hörne Pdte. SA
sapica 2019  81 edicion leon, gto

Lanzada en 2012, Armando Takeda es una marca exclusiva de lujo establecida en México. Sus diseños incorporan aplicaciones artesanales hechas a mano, innovando cada una de ellas para llevar las tradiciones a las más altas esferas de la moda. Es una marca con enfoque social y ético, que colabora con artesanos de regiones vulnerables en México para poder mejorar sus condiciones de vida.

Bernarda es una firma inspirada en la mujer 360 grados, aquella que es madre, profesionista, empresaria, libre. Paola Hinojosa, su creadora, asegura que la marca inició como un proyecto de Mercedes Benz Fashion Week Academy hace tres temporadas.

Presentará en SAPICA su colección Otoño-Invierno 2019, llamada Tolerancia, la cual logra conjugar una visión mixta del uso de la piel, sin dejar de lado la piel de borrego que es la base de la mayoría de los diseños, ahora incursionando con nuevas texturas y materias primas para dar una opción a aquellas personas que no consumen piel.

En tanto, Simple by Trista fue creada por Giovanni Estrada y José Alfredo Silva, y ha logrado establecer una identidad propia, con base en criterios individualizados en los procesos de diseño y producción lo que le permitió un crecimiento sólido y constante.

Actualmente dirigida por Giovanni Estrada y Alexis Meza, Trista diseña productos bajo una noción de diseño equilibrada entre lo artesanal y lo industrial, y sus procesos están orientados a la experimentación textil y la construcción de prendas sofisticadas y al mismo tiempo fáciles de portar.

Finalmente Luis Gerardo González, presidente de CICEG, organizadora de SAPICA, aseguró que esta expo está compuesta por 45 mil m2 de exhibición, 850 expositores, más de 2 mil stands, nueve pabellones con diferentes tipos de productos como Alta Moda, Casual, Dama Vestir, Deportivo, Empresas en Desarrollo, Niño, Vaquero y Marroquinería, así como su apreciado Pabellón del Conocimiento.

 

Explicó por último que los clientes más importantes del país compran en promedio el 54% del calzado con los fabricantes que exponen en SAPICA y el 32% de los compradores acude a SAPICA con el 80% de su presupuesto de compra disponible.

De igual manera 200 empresas internacionales visitan en promedio SAPICA principalmente de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Canadá, Chile, Colombia, España, Francia, Japón.

MAS INFO EN:    www.sapica.com

sapica 2019

SAPICA  2019

INAUGURACION SAPICA 2019

Confirma Gobierno Federal que sí apoyará a la industria del calzado con publicación de Decreto Presidencial.

Ante la urgencia de los industriales del calzado mexicano de que se publique el Decreto Presidencial que evite que los aranceles máximos cobrados a la importación de calzado proveniente de países con los que no se tienen TLCs disminuyeran a un 20%, el  Gobierno Federal a través de la Secretaría de Económica confirmó que dicho decreto sí se publicará pronto y con ello se apoyará a este sector.

 

Héctor Rodrigo Hernández, director general  de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, explicó ante cientos de industriales del sector calzado que la publicación de este decreto se encuentra en proceso y en fase de análisis tanto en la Secretaría de Económica como en la de Hacienda, para ser publicado en el Diario Oficial próximamente.

En el marco de la ceremonia de inauguración de la edición número 80 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el funcionario explicó que recientemente revisaron los datos de la industria del calzado mexicana, los cuales demuestran el buen desempeño de este sector y su necesidad de ser apoyado.

El consumo anual de calzado en México es de 360 millones de pares de zapato, el país registró una producción en el 2018 de 287 millones de pares, una exportación de 25 millones de pares y una importación de 97 millones de pares.

El sector da empleo a 123 mil personas de forma directa y exige un importante esfuerzo de apoyo para que continúe su desarrollo en las áreas de productividad y competitividad por un lado y por el otro en materia de acciones que le permitan fortalecerse ante actos de comercio desleal provenientes del exterior.

 

 

 

La respuesta del funcionario se dio después de que el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González, mostrara su preocupación porque  el compromiso del gobierno federal de publicar dicho decreto en apoyo  del sector no se había realizado aún.

 

SAPICA 2019
Luis_Gerardo_González_pdte_ciceg.jpg

Explicó que desde el año pasado se buscó que se emitiera este decreto, debido a que la baja arancelaria en un contexto de un mayor costo-país de México pone en riesgo los empleos y la sustentabilidad de las empresas de calzado mexicanas.

La no publicación del decreto generó una mayor movilización de CICEG mediante reuniones de alto nivel con funcionarios del Gobierno Federal, por lo que el presidente López Obrador en su conferencia de prensa del viernes 22 de febrero anunció que el tema de la baja arancelaria no era definitivo y sería revisado.

 

Por ello el lunes 25 de febrero el Subsecretario de Industria y Comercio, Ernesto Acevedo, anunció que los aranceles regresarían a su nivel previo a la baja arancelaria y se abriría un periodo de análisis de seis meses para valorar la conveniencia de que los aranceles se mantengan en dicho nivel, a pesar de lo cual el decreto no se ha publicado todavía.

 

El directivo afirmó que en los próximos meses el sector seguirá  atendiendo la agenda de trabajo con la Secretaría de Economía para demostrar que la industria mexicana del calzado, requiere de los aranceles establecidos para equilibrar la falta de condiciones de competencia respecto del calzado de importación proveniente de Asia, en donde China, Vietnam e Indonesia, representan el 90% de las importaciones que ingresan al país.

Dijo que el sector requiere trabajar en 4 hélices: Gobierno, Academia, Centros de Investigación e Iniciativa privada, con el propósito de afrontar el reto de incrementar las oportunidades y crecimiento del consumo del calzado mexicano, además de diseñar una estrategia integral para la industria del calzado y marroquinería, con el fin de contrarrestar la concentración del poder de compra en pocos jugadores.

 

 Esta situación del mercado interno compromete la viabilidad de las empresas fabricantes de calzado y marroquinería, inhibe la reinversión, la capacitación y complica las posibilidades de aumentar sueldos, prestaciones y mejorar las condiciones de los colaboradores.

 

 

 

 

 

Héctor Rodrigo Hernández.jpg
sapica-iniciara-su-edicion.jpeg

Aseguró que el sector hace un enorme esfuerzo por mantenerse en un mercado, compitiendo con productos cada vez más baratos, con ínfimos márgenes de rentabilidad y obligados a cumplir las condiciones comerciales que marcan estos jugadores, para mantener sus fuentes de empleo.

 

De igual forma comentó que seguirán buscando el acercamiento con las grandes cadenas comerciales con el propósito de sensibilizarlos respecto al daño que causan en la producción y el empleo nacional por prácticas que realizan, tales como: Definir precios de compra muy bajos sin trasladar el beneficio a los consumidores; la aplicación de castigos por baja rotación; los cargos obligatorios por gastos de publicidad y logística así como el control de la cadena de suministros.

 

Por su parte el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo,  comprometió a los industriales zapateros  y al gobierno municipal de León para que participen en la contratación del despacho alemán Ronald Berger para que realice próximamente un estudio de análisis de la industria del  calzado nacional.

El ejecutivo local dijo que este mismo despacho germano realizó un estudio similar para la industria del calzado de Portugal, mismo que le permitió a esa nacion europea hacer una verdadera reconversión de su sector zapatero que le ha permitido mejorar sustancialmente todos sus indicadores dentro y fuera de sus fronteras.

El gobernador dijo que de los 30 millones de pesos que cuesta dicho estudio, 10 podrían ser invertidos por el gobierno estatal, cinco por el gobierno municipal y los otros 15 por la industria mexicana del calzado.

El mandatario guanajuatense se comprometió a continuar apoyando a la industria del calzado, misma que en la entidad está compuesta por 15,300 unidades económicas y genera empleo a 220 familias en toda su cadena de valor.

De igual forma comentó por último que Guanajuato tiene 322 empresas de calzado que exportan

sus productos a diversos mercados internacionales.

Diego_Sinhue_Rodríguez_gobernador_de_Gto
Raul_Horner,_Luis_Gerardo_González_y_Dan

mEXICO ES MODA

DESFILE SAPÍCA TEMPLO EXPIATORIO
MILTON CALATAYUD SAPICA 2019

 

Por su parte, Javier Piña, director de Prospecta Moda hizo la presentación de los diseñadores que estarán esta noche en la pasarela México es Moda, la cual se llevará a cabo en el Templo Expiatorio de esta ciudad.

Estos diseñadores, comento, trabajaron para sus colecciones con un importante número de firmas zapateras de León para poder consolidar sus colecciones en la pasarela estelar de SAPICA.

Algunas de estas empresas son: Boulevard, vertical, Merano, Rupert Bros y Yamamoto así como  Perry Ellis, EFE y Carlo Rossetti.

Con respecto de la pasarela estuvieron presentes en la conferencia los diseñadores Milton Calatayud y Marco Manero, quienes se mostraron profundamente agradecidos por la invitación de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato para participar en la edición 80 de SAPICA.

Cabe recordar que además de estos diseñadores estarán también desfilando los diseños de los reconocidos Benito Santos y del dueto de diseñadores que conformar la marca Iann Dey

Diseñadores_de_moda_en_conferencia_de_pr
SAPICA 2019 DESFILE

Podría incrementarse la exportación de calzado mexicano a Canadá en medio millón de dólares en los siguientes 12 meses debido a la presencia de  empresas de ese país en SAPICA.

Calatayud hizo mención de su colección que forma parte de un movimiento que busca promover la tolerancia y el amor entre las personas a través de ver lo positivo de la vida y la cual está abanderada por el hashtag #Love

Alfredo Hernández, coordinador del Centro de Innovación y Diseño de CICEG hizo por su parte la presentación de un grupo de cinco diseñadores que trabajan para diversas empresas del sector calzado y que han desarrollado conjuntamente con este centro los patronajes de algunas de las colecciones del nuevo calzado elaborado por sus empresas.

Finalmente Raúl Hörner, presidente de SAPICA, dijo que en el primer día de actividades el  resultado de la presencia de visitantes y compradores fue muy  bueno, por lo que espera que haya al final de esta edición de SAPICA buenos resultados comerciales debido a que la mayoría de los compradores asisten al final de esta exposición, la más importante de la industria del calzado en América Latina.

El acercamiento de empresas comercializadoras de calzado provenientes de Canadá que visita el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) podría generar un incremento de medio millón de dólares en la exportación de zapato mexicano a esa nación en los siguientes 12 meses.

 

DESFILE SAPICA 2019

El potencial de mercado que representa Canadá para el calzado mexicano es considerable, ya que hoy en día ellos tienen un consumo per cápita anual de zapato de cinco pares y además gustan del tipo de calzado que se fabrica en nuestro país, dijo Daniel Sepúlveda, gerente de Comercio Exterior  de CICEG.

En el marco de la primera conferencia de prensa de SAPICA durante su edición número 80, el ejecutivo confió en que las cinco empresas comercializadoras que conforman la delegación de empresas canadienses que visita la feria de calzado y marroquinería podrán comprender el potencial que tienen los proveedores nacionales.

Las empresas comercializadoras canadienses que visitan SAPICA son Shumaker, Hartt, Drew Shoes, Myma Footwear y Estee Imports

Al respecto Ricky Singh de la empresa Shoemaker , dijo que en dos días de actividades en México encuentran un importe potencial de compra de productos de nuestro país y comentó que la labor conjunta que hacen los organismos de gobierno promotores de comercio exterior de Guanajuato con su industria zapatera es un modelo único en el mundo.

En tanto Nasrullah Poonah de MYMA Footwear dijo que la expectativa de las empresas canadienses sobre México ha sido superada en SAPICA, por lo que puede confirmar que es la mejor feria de calzado que conoce, incluso mejor que las que se hacen en Estados Unidos.

México produce toda clase de calzado, añadió, siendo el único país en el mundo después de China que tiene toda la gama de producción de zapato, lo que significa una enorme ventaja competitiva aunque al mismo tiempo representa que nuestro país debe competir con todo el mundo en este sector industrial.

Cabe decir que actualmente México produce 260 millones de pares de zapato y Canadá únicamente produce siete millones, por lo que importa 168 millones, es decir representa una creciente opción de negocios para México.

SAPICA 2019
PATY CANTU
CONFERENCIA SAPICA
DESFILE SAPÍCA TEMPLO EXPIATORIO
CONFERENCIA SAPICA
SEÑORITA GUANAJUATO 2018
SAPICA 2019
Jannette Klein en sapica 2019

En un entorno “desafiante” celebrará SAPICA su edición número 80.

Raul_Hörner_presidente_de_SAPICA.jpg
Diseñadores_de_moda_en_conferencia_de_pr
Presidium en conferencia.jpg
Luis_Gerardo_González_y_Felipe_Bravo_Men
SAPICA-Accesorios-Primavera-Verano-2019.
sapicagto1.jpg

El entorno nacional internacional plantea retos “desafiantes” en los cuales se llevara a cabo la edición número 80 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), que tendrá como país invitado a Canadá, nación que representa una considerable oportunidad de negocios para este sector productivo mexicano.

SAPICA espera llevar a cabo una edición con una atractiva mezcla de negocios, tanto para empresarios nacionales como internacionales, así como conocimiento, muestra de las principales tendencias de la moda en el calzado mexicano y las prendas de vestir, además de la música y la  cultura al llevar dichas tendencias de moda a algunos de los más representativos lugares de la ciudad de León.

Raúl Hörner, presidente del comité organizador de SAPICA, dijo en el marco de la presentación de esta exposición ante invitados y medios de comunicación de la capital del país, que SAPICA es un evento que identifica y distingue a León.

Aseguró que se trata de una exposición comercial de más de dos mil stands y 850 expositores que en nueve pabellones expondrán lo mejor de la próxima temporada del calzado otoño-invierno 2019.

Explicó que México es actualmente el noveno productor de calzado del mundo, con una manufactura anual de 260 millones de pares de zapato, por lo que se convierte además en el cuarto proveedor de calzado para el mercado de Estados Unidos y tiene una exportación que incluye naciones como Guatemala, Canadá, Chile, Colombia y Perú, entre otros.

 

 

 

 

 

Recordó que en la edición anterior del mes de agosto, este evento incluyó la presencia de 3,251 empresas compradoras únicas durante sus cuatro días de actividades, de las cuales 3,076 fueron nacionales y el resto internacionales, provenientes éstas de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Costa Rica, España y Japón, quienes calificaron con un 9.1 su experiencia en SAPICA.

La encuestas de la edición previa, dijo Hörner, revela que los compradores manifestaron en un 98% de ellos, que retornarán en una próxima edición de esta feria comercial y de tendencias de moda.

Asimismo SAPICA espera superar las expectativas del Pabellón del Conocimiento de agosto, espacio que se ha convertido en prácticamente en un congreso del sector, y al cual en esta edición espera ser presenciado por 2,500 visitantes en diez conferencias.

Al respecto, Verónica Salazar, gerente de SAPICA, hizo mención de los distintos ponentes de este Pabellón del Conocimiento, quienes hablarán sobre diversos tópicos de la industria, la comercialización, las tendencias de moda y las estrategias para competir con éxito en un entorno comercial cada vez más exigente.

Por su parte, Daniel Sepúlveda, gerente de Comercio Exterior de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), organizador de SAPICA, informó que en las dos ediciones de este año Canadá será el país invitado, mismo que representa una creciente opción de negocios para México por las condiciones de acuerdo comercial que se tiene con esa nación, porque es un país que produce muy poco calzado, tiene un consumo per cápita por arriba de los cinco pares anuales y que además gusta del calzado hecho en piel.

 

México es Moda

De igual manera SAPICA también volverá a ser un foro de tendencias de moda, en esta ocasión con la  participación de importantes diseñadores mexicanos, algunos de los cuales estuvieron presentes en esta conferencia en la Ciudad de México.

Javier Piña, director de Prospecta Moda, el centro de desarrollo de diseño de CICEG, dijo que se ha hecho un importante trabajo de sinergia entre los diseñadores mexicanos que estarán presentes en la pasarela de México es Moda: Benito Santos, Galo Bertín, Ian Dey, Marco Manero y Milton Calatayud, quienes mostrarán sus más recientes colecciones en conjunto con calzado hecho de algunos de la más representativas marcas guanajuatenses de calzado.

 

 

Cabe decir que el desfile México es Moda tendrá como sede el reconocido Templo Expiatorio, símbolo que identifica a León no solo dentro del país sino a nivel internacional, la noche del miércoles 13 de marzo.

Al respecto, Miguel Ramírez, gerente de Comercialización de SAPICA, informó que la pasarela Méxco es Moda será amenizada inicialmente por el grupo leonés Fibos y posteriormente por la reconocida cantante mexicana Paty Cantú.

De igual manera Luis Felipe Bravo Mena, representante del gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México, dio un mensaje en donde puso de manifiesto el interés que tiene el gobierno del estado en promover la actividad productiva, creadora y el talento de los guanajuatenses, para mantener a dicho estado como uno de los más pujantes a nivel nacional tal y como lo ha sido en los años recientes.

Inicialmente, Luis Gerardo González, presidente de CICEG, quien dio la bienvenida a los invitado y miembros de los medios de comunicación, aseguro que ese organismo empresarial trabaja conjuntamente con el gobierno del estado y en especial con sus instancias promotoras del turismo y de comercio exterior, para realizar una exitosa edición 80 de SAPICA y que represente productividad, trabajo y generación de bienestar para miles de personas que viven de este sector industrial tanto en la entidad como en diversas zonas de México.

Para mas información ingresa a:   

Aniversario CLV Beauty & Clinique Dr. Juan Carlos Arellano By Fashion & Style TV MEXICO. 

Aniversario CLV Beauty & Clinique Dr. Juan Carlos Arellano By Fashion & Style TV MEXICO. #incansablesVIP, #drjuancarlosarellano, #clvbeautyclinique, #CarlaEstrada

 

Red Carpet en el Aniversario CLV Beauty & Clinique WTC. Dr. JUAN CARLOS ARELLANO MUÑOZ, Cirujano Vascular, Máster en Medicina Estética. En un cóctel en el Hotel W Polanco, CDMX , acompañado de Artistas, socialité e invitados especiales, el también conocido Médico de las Estrellas celebro un Aniversario mas de CLV Beauty & Clinique ubicada en WTC, CDMX. En entrevista con la Productora Carla Estrada, quien agradeció la invitación a este gran evento en donde nos adelanto detalles de su próxima producción, ademas de darnos a conocer los tratamientos estéticos a que se ha sometido con el Dr. Arellano. Michell Vieth fue otra de las actrices invitadas quien nos platico de sus últimos proyectos, luciendo una sexy figura. En una grata velada entre amigos, personalidades del medio artístico disfrutaron de un cóctel y party I love CLV estilo 90".

 

Tras esta iniciativa, el Dr. Juan Carlos Arellano Muñoz, fue reconocido con la "Medalla al mérito ciudadano", la cual fue otorgada por el Gobierno del Estado de Veracruz, por haber realizado 126 cirugías vasculares en 3 días. Dicho reconocimiento fué entregado el mismo año al cantante británico Sir Elton John, en este caso por una donación económica para combatir problemas de pobreza extrema.

 

Esta labor trascendió a la TV con un proyecto llamado "Cadena de ayuda", el cual se realizó ininterrumpidamente durante tres años en el matutino de Televisa "Hoy", bajo la producción de Carla Estrada. La iniciativa logró sumar a 6 médicos con la misma labor de obsequiar tratamientos y cirugías a más de 500 personas. Así mismo ha recibido diversos reconocimientos tales como: Premio valores por múltiples actividades altruistas de ayuda a nuestro país. Premio especial revista Q con mención de honor por actividad de ayuda a México Reconocimiento como creador de la Cadena de ayuda del programa Hoy en televisa.

 

 

Actualmente el Dr. Juan Carlos Arellano se encuentra desempeñando su práctica privada de medicina estética y cirugía vascular en Cd. de México y Cancún.

 

MAS INFORMACION EN:   www.clvclinique.com

clinicaaa-300x300.png
73026057_405542413455723_839803823635352

Presentan próxima edición de INTERMODA en la Ciudad de México

Como parte de su nueva etapa de revitalización, IM Intermoda presentó en la capital del país los pormenores de su edición del mes de julio del presente año, que busca dar un mayor impulso al nuevo proyecto con la presidencia de Cuauhtémoc Rivas.

En esta edición INTERMODA tendrá del 17 al 20 de julio próximos la presencia de 25 mil visitantes y compradores de todo el país y de diversas naciones, que cerrarán negocios en la industria de la moda, una de las más dinámicas a nivel nacional y en el estado de Jalisco, y quienes además conocerán las principales tendencias de todos los segmentos de la confección de prendas de vestir.

En conferencia de prensa, Cuauhtémoc Rivas, presidente del Comité Organizador de INTERMODA, informó que esta expo, la de mayor importancia comercial de su tipo en América latina,  igualmente se convertirá un dinámico foro de conocimiento para empresarios e interesados en este sector, con la realización de 13 conferencias magistrales dictadas por expertos mexicanos y extranjeros sobre tendencias, comercialización y nuevos modelos de distribución y mercadotecnia sectorial.

Asimismo INTERMODA tendrá en pasarela una vasta propuesta de diseño, compuesta de 22 desfiles a lo largo de tres días, con la presencia de destacados diseñadores y marcas como la mexicana Alexia Ulibarri, quien cerrará el ciclo de pasarelas el jueves 20  de julio, así como de Milton Calatayud, la universidad Jannette Klein o el colectivo Designers Corner.

El directivo comento que la edición de julio estará conformada por los pabellones: dama, caballero, infantil, calzado, proveeduría y textil, accesorios, trend zone (única de su tipo en América Latina), designers  corner, nuevos talentos, citas de negocios, pasarelas, gala de diseño y chou room, además del pabellón internacional, con la presencia de empresas ponientes de 17 países de diversas partes del  mundo.

 

Al respecto, Cuauhtémoc Rivas aseveró que en cada edición INTERMODA recibe cerca de 20% de nuevos países en dicho espacio, lo que revela el carácter global de esta expo y el creciente interés que genera en diversas zonas del mundo por ofertar sus productos a compradores mexicanos y hacer negocios con firmas de nuestro país.

De igual manera el presidente de IINTERMODA externó que la industria de la moda en México ha sabido enfrentar las diversos retos que el entorno nacional e internacional le presentan de forma constante, como son las prácticas desleales de comercio por parte de nacio

nes asiáticas o la incertidumbre que representa para el país situaciones como la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes también la diseñadora Alexia Ulibarri, cuya pasarela cerrará el ciclo de desfiles de esta edición; Jannete Klein, directora de la universidad de diseño del mismo nombre que también tendrá su propia pasarela, así como Anna Fusoni, reconocida experta en moda y conferencista en esta edición de INTERMODA.

Inauguración Edición 69 INTERMODA

Industria del Vestido en México logra exportaciones por 6 mil 400 millones de dólares anualmente en el mercado de Estados Unidos

Guadalajara, Jalisco; 17 de julio de 2018

 

BOLETÍN 004/18

 

Industria del Vestido en México logra exportaciones por 6 mil 400 millones de dólares anualmente en el mercado de Estados Unidos

 

Durante la inauguración de la edición 69 de INTERMODA, su presidente, Cuauhtémoc  Rivas, afirmó que en esta edición están presentes más de mil marcas nacionales e internacionales; así como la presencia de 17 países invitados.

 

“Durante estos cuatro días, nuestros visitantes podrán disfrutar de 23 pasarelas con la mejor propuesta creativa  y 12 conferencias donde se abordarán temas especializados de capacitación para nuestros visitantes y expositores; además la innovación es una de nuestras propuestas, presentando la zona de tendencias a través de la realidad virtual”.

Rivas dijo que como parte de este proceso de innovación, se presentarán en los pasillos de INTERMODA 15 maniquíes intervenidos bajo el tema “La anatomía oculta” adornados por 14 artistas radicados en Jalisco.

 

La exposición de las piezas de arte culminará con una subasta el día jueves a las 5:00pm, al tiempo que comento que por medio de esta plataforma los diseñadores y marcas emergentes podrán seguir exhibiendo sus colecciones y diseños exclusivos en el área de Designers Corner y Nuevos Talentos.

 

Anunció que por segunda ocasión INTERMODA traslada el diseño a un lugar representativo de la ciudad, como lo es Acuario Michin, con la pasarela de la diseñadora mexicana Alexia Ulibarri con su colección FLORA.

 

Durante la primera jornada de actividades de INTERMODA, celebrada la tarde de este martes, Víctor Rayek Mizrahi, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), destacó que este rubro tiene una exportación de  6,400 millones de dólares al año solamente al mercado de Estados Unidos.

 

Asimismo hizo un llamado a apoyar la integración de los jóvenes en la cadena productiva de este sector, por lo que es necesario impulsar la capacitación y las capacidades técnicas y administrativas de este sector de población.

 

El presidente del organismo resaltó que por primera vez en la historia mexicana, la selección mexicana de futbol portará un uniforme confeccionado en México y con materiales totalmente nacionales, además de puntualizar que también la delegación de atletas de Cuba, vestirá -para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe- guayaberas también elaboradas con materia prima y mano de obra totalmente mexicana.

Por su parte, Sixto Mercado, presidente de Canaive delegación Jalisco, afirmó que esta entidad ha demostrado ser un importante productor  de prendas de vestir y afirmó que mantendrán sus esfuerzos s por construir las herramientas para impulsar el diseño de moda mediante la actividad en el Centro de Diseño recientemente inaugurado en el municipio de Tlajomulco.

 

Por su parte Daniel Curiel, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, afirmó que México se encuentra en un profundo proceso de cambios, que abre importantes oportunidades para el sector manufacturero del país, lo cual deberá ser aprovechado cabalmente por los fabricantes nacionales del vestido.

 

Dijo que  Jalisco aporta el 9% del PIB manufacturero nacional, por lo que se ha convertido en una entidad fundamental en este ámbito.

 

Finalmente José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico del estado de Jalisco, dijo que la industria de la confección es vital para la actividad económica de la entidad, por lo que continuará siendo fundamental dentro de sus estrategias de impulso a la generación de empleo.

Alexis desfile en edición 69  INTERMODA 2018

INTERMODA 69 INICIA SU CICLO DE PASARELAS CON UNA DOSIS DE TENDENCIA, FRESCURA E INCLUSIÓN.

José Cherén explica como nace Alexis: Una marca sólida de la industria mexicana.

La marca tiene una buena trayectoria en el mercado, empezó por una necesidad de sustituir a otra marca principal, que estábamos por sacar del mercado, ya que éramos socios, hubo un problema, y preferimos separamos.

Alexis vino a sustituir esa marca lo que nos dio una buena oportunidad para lanzarla con fuerza y la atención que necesitaba y a través de varios años de evolución en el mercado es hoy lo que es.

Es una marca que ofrece una solución a la mujer contemporánea, trabajadora, que cuida a sus hijos, pero que también se va de fin de semana; estamos enfocados más que a un rango de edad, a un estilo de vida, dando una solución a la mujer clásica renovada y estando en todas sus facetas.

MAS INFO EN:

http://intermoda.com.mx/alexis-una-marca-solida-de-la-industria-mexicana/

Presentan edición 79 del SAPICA

logo1076.jpg
DZOqXykX0AAjqHi.jpg

Con la consigna de incrementar el conocimiento y la internacionalización de la cadena cuero-calzado de México.

Con el fin de multiplicar el conocimiento y la capacitación de los participantes en la cadena cuero-calzado de México, así como la internacionalización del zapato hecho en nuestro país y generar valor agregado a los encuentros de negocios de ésta industria, fue presentada en la capital mexicana la edición número 79 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA).

Bajo la certeza de que “No existe ningún tipo de zapato que no se pueda hacer en León”, directivos y organizadores de SAPICA esperan incrementar los números de la edición previa, e informaron que tendrán nuevamente como país invitado a la república de Chile, con el fin de consolidar el proceso de negociación e incremento de los negocios iniciado con la nación sudamericana en el mes de marzo.

Por ello, dijo Raúl Hörner, presidente de SAPICA, esperan que en Poliforum León del 28 al 31 de agosto la industria, con los 45 mil m2 de exhibición, los más de 2 mil stands de exhibición y la presencia de 850 expositores, logre impulsar la comercialización y posicionamiento de las marcas mexicanas de Calzado y Marroquinería.

Con nueve pabellones de los distintos tipos de calzado: Alta Moda, Casual, Dama Vestir,  Deportivo, Empresas en Desarrollo, Niño, Vaquero y Marroquinería y el novedoso Pabellón del Conocimiento, SAPICA espera la presencia de más de 3,000  empresas comercializadoras nacionales y  de 220  empresas extranjeras provenientes de 30 países.

Asimismo el directivo informó la realización de la Pasarela México es Moda con la participación de los diseñadores Macario Jiménez y 12-03 así como el Colectivo México es Moda integrado por  Gretta Trujillo, Lucio Moreno, Leonardo Mena y Edfiro.

Entre las marcas de calzado guanajuatenses participantes en las pasarelas, añadió, se encuentran: Seducta,   Mona Company, Renata Donati, Boullevard, Ángel Lozano y Liberty Soul.

 

Raúl Hörner hizo énfasis en el Pabellón del Conocimiento, gracias al cual SAPICA se ha transformado en un verdadero Congreso de Calzado, ya que esperan en esta ocasión la presencia de cerca de 3,000 asistentes, que podrán disfrutar de expositores como Samuel González, Saúl López, Héctor Jáuregui, Francisco Alatorre, Carlos Silis, Nathalie Baaklini, Guillermo Aguirre, Ezequiel Sánchez, Marisol Conover y Gustavo Prado.

Por su parte Héctor Hernández Rodríguez, director general de Industrias Ligeras de la Secretaria de Economía, aseguró que el gobierno federal conoce las necesidades que tiene el sector calzado en México y dijo que se han hecho los esfuerzos necesarios para impulsarlo desde el 2014, cuando fueron detectados algunos de su principales retos, en especial la necesidad de integrar diseño y moda en su actividad productiva, así como el impulso a la internacionalización.

Hizo mención de los Centros de Diseño que fueron creados para las tres cámaras del sector en el país, entre los cuales el de Guanajuato fue inaugurado el año pasado, y forma parte de CICEG, el Centro de Innovación y Diseño, donde las empresas de Calzado y Marroquinería pueden adoptar la tecnología, en sus procesos de diseño.

En su turno, el Lic. Miguel Ramírez, gerente de Comercialización de CICEG, habló sobre el programa Shoes from México y de su vinculación con SAPICA, con el fin de para fomentar la internacionalización del calzado nacional, ofreciéndole a los compradores extranjeros un proceso de detección de necesidades y la vinculación con los fabricantes adecuados, para generar encuentros productivos y estratégicos de negocios.

El concepto de la marca país Soes from Mexico trabaja para ofrecer soluciones efectivas para los compradores internacionales de acuerdo a la oferta nacional, lo cual ha permitido el desarrollo de modelos de negocios eficientes para ambas partes conectando a la oferta y la demanda de forma estrategica antes, durante y después de la realización de esta expo.

México, y en especial el estado de Guanajuato, añadió, ofrece grandes opciones para los compradores internacionales como capacidad de producción, accesibilidad a productos y mercado, proveeduría eficiente y calidad final de su calzado.

En SAPICA es fácil reconocer que León ofrece una gran capacidad y flexibilidad de producción, acceso a una cadena de valor, velocidad en tiempos de respuesta y desde luego identidad y creatividad en su diseño, dijo.

En tanto, Ana María Valenzuela, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, aseguro que el Salón de la Piel y el Calzado es el evento más importante de una industria, que ha sido fundamental para la ciudad de león, la cual recibe a miles de visitantes durante la semana de esta exposición, con una infraestructura y oferta turística a la altura de este evento.

Por su parte, los diseñadores Macario Jiménez y Vincent Agostino, representante de la marca 12-03 agradecieron el apoyo de CICEG a través de SAPICA para que puedan mostrar sus más recientes colecciones en conjunto con algunas de las más exitosas marcas de zapato originarias de esa ciudad.

 

 

Por último los integrantes de la agrupación musical Playa Limbo, quienes interpretarán sus éxitos durante la pasarela México es Moda, en los jardines del hotel Hotsson, enviaron un mensaje a los asistentes de la presentación de SAPICA en la Ciudad e México, done nos invitaron a asistir a esta presentación, la cual mostrará, en una experiencia de música, glamour, pasarela y experiencia, lo mejor de la moda nacional así como de la producción de calzado hecho en el estado de Guanajuato.

 

En el Salón de la Piel y el Calzado, SAPICA, del 28 al 31 de agosto, encontraremos la oferta de una industria orgullosamente mexicana, que busca posicionar un valor reconocido en nuestra sangre: la creatividad que tiene el Calzado y la Marroquinería para el mundo.

mas info en: http://sapica.com

Modelos presentacion sapica en Casa Lamm
visita-sapica_leon_2018_poliforum-1000x5
Raul_Hörner_presidente_de_SAPICA.jpg
38512902_242254853283062_739054458638224
38471707_300046450564300_908406568314208
38474942_452528458558481_559551099698361
38528886_289362908286305_770433497004244

Presentan la edición 2018 de EXPO NOVIA con el interés

de actualizar y orientar a las futuras novias de México

Con el fin de apoyar y orientar a las novias, de México, grupo PRISMA presenta la 2da. edición del 2018 de Expo Novia, en el WTC Mexiquense el 1 y 2 de septiembre del presente de 11:00 a 20:00 horas.

Es un evento dirigido a todas las parejas que están planeando casarse, con la garantía de encontrar en un solo lugar todo lo necesario para efectuar su boda: vestidos, salones, jardines, pasteles, música, accesorios, recuerdos, invitaciones, etc.

Y como cada temporada del año tiene sus tendencias de moda, Expo Novia, incrementa en cada edición a expositores de vanguardia y experiencia para darle más variedad a sus visitantes y que puedan contar con las tendencias de celebraciones nupciales.

“Como bien sabemos, en la ciudad de México tenemos las 4 estaciones en un día, además hay novias que buscan casarse en un salón de noche y otras en un jardín de día, por lo que nuestros proveedores de casas de novia, llevan diferentes opciones, de tal manera que las novias encuentran su vestido ideal”, asegura Margarita León Coordinadora de Expo Novia 2018

 

De acuerdo a los organizadores, una boda debe planearse con un mínimo de 6 meses de anticipación, de preferencia un año, dándose el lujo de disfrutar incluso la organización de ése gran día. “Cada pareja debe ir con una idea de boda y en Expo Novia podrán personalizar su evento con la ayuda de los especialistas”.

 

Con un escenario adecuado, lleno de glamour Expo Novia contará con pasarelas y presentaciones de música, además de concursos, promociones y regalos. Habrá firmas y marcas nacionales e internacionales en vestidos, accesorios y demás.

Serán 120 stands de exhibición y la presencia de más de 80 expositores con diferentes servicios y productos, quienes orientarán y apoyarán a las novias y sus familias, en moda y tendencias actuales que serán importantes para el momento de elegir desde su ajuar hasta los más mínimos detalles de su boda.

Expo Novia 2018, espera a más de 3,500 visitantes provenientes principalmente de la zona norte de la ciudad de México, así como de Toluca capital del Estado de México y sus municipios conurbados como son Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Cuatitlán Izcalli, Tepoztlán, Nicolás Romero, Lerma, Coacalco y Ecatepec. Querétaro, León y Pachuca, también son Estados invitados por la cercanía al recinto.

Carlos Macías Ibarra, Gerente de operaciones de Expo Novia, señala que es el evento en el Norte de la Ciudad y Estado de México, más importante de la industria de las bodas en México. “Desde hace 6 años cuando inició la primera edición, el crecimiento por el interés de los participantes ha sido fundamental, al asistir no sólo ahorran tiempo sino además economizan costos puesto que en una Expo hay promociones y descuentos en productos y servicios”.

Expo Novia, acerca a los futuros novios a una experiencia de glamour,

música, degustación y tranquilidad, en un horario de 11:00 a 20:00 horas,

para más detalle puede consultar

 

https://exponovia.mx

El WTC Mexiquense se ubica a un costado de las Torres de Satélite,

de Sur a Norte del lado derecho, en el 5o. piso, cuenta con estacionamiento

amplio y servicio de cafetería durante todo el día.

briden.jpg
WhatsApp-Image-2018-07-09-at-12.02.08.jp
Aniversario DR. JC. ARELLANO
EXPO NOVIA SATELITE
bottom of page