top of page

EL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ CELEBRA 30 AÑOS DEL 9 AL 25 DE NOVIEMBRE

EL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉ

NEZ CELEBRA 30 AÑOS DEL 9 AL 25 DE NOVIEMBRE

#MiFestival  invita a la celebración de la música, la ciudad viva y los

30 años del festival de música de concierto más importante de México

.

Dieciséis países se unen a la gran fiesta de la música en Morelia.

QhtmFAIQ.jpeg

Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) invita a la celebración por sus primeros 30 años de honrar, reconocer y difundir lo mejor de la música de concierto, con un selecto programa que logra englobar la pluralidad de estilos,

propuestas y géneros emanados desde lo local, nacional e internacional.

El anuncio de la programación para el 30 FMM a cargo de su Directora General, Mariol Arias Sánchez, se da desde El Colegio Nacional, institución pública dedicada a la cultura y la academia, que en el marco del 75aniversario de su fundación se une también a esta gran fiesta de la música.

Con el lema #MiFestival, del 9 al 25 de noviembre la Ciudad de Morelia se engalanará con la presencia delos más sobresalientes intérpretes, agrupaciones y creadores, provenientes de Alemania, Austria, Canadá, Colombia, Corea, Cuba, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Reino Unido, República Checa, República de Georgia, Serbia, Suiza y Ucrania.

La selección de artistas invitados estuvo a cargo del Consejo Artístico del FMM, integrado por Javier Álvarez, Ricardo Gallardo y Rodrigo Sigal. Tras una cuidadosa curaduría se convocó a exponentes de la música como la

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), que bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, será la encargada de inaugurar las actividades, la noche del 9 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro

Morelos, donde se contará con la presencia del arpista colombiano, Edmar Castañedacomo solista. El programa oficial distribuido en tres fines de semana, abarca la música tradicional, la clásica y la contemporánea, incluyendo la sinfónica y el jazz, contando con la participación de invitados especiales como Janáček String Quartety el propio Edmar Castañeda

en su faceta jazzística con Andrea Tierracomo invitada. Así mismo, se tendrá la oportunidad de escuchar las propuestas del británico Gabriel Prokofiev, con su música fresca e innovadora; el violinista estadounidense William Harvey; el ensamble de cuerdas canadiense Collectif9 con Anthony Culverwellen las tornamesas; el Trio Immersio, proveniente de Viena; y HEO Trio, actual proyecto jazzístico del pianista y compositor coreano Daeuk Heo.

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), siempre presente en esta celebración, hará su aparición el segundo fin de semana, para llevar a cabo el estreno de la obra del insigne músico michoacano Miguel Bernal Jiménez titulada “Noche Mexicana”, previo al acompañamiento orquestal que dará al violinista norteamericano William Harvey.

En su 30 aniversario el FMM celebra también la música tradicional con la presentación de la agrupación Bola Suriana y de

Naiki, en el Tianguis Gastronómico del domingo 11 de noviembre. Para el sábado 17, el Grupo Purhembe del maestro Francisco Bautista, Media Luna y el Ballet Folklórico Corcovi, coincidirán en el marco de la inauguración de los tradicionales Tapetes Florales de Patamban, en una Fiesta Michoacana en la que además se presentará la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, proyecto social del FMM que brinda a los niños y niñas de la Tenencia de Jesús del Monte un acercamiento al arte y nuevas oportunidades en sus vidas.

En su cumpleaños número 30 el FMM estará lleno de sorpresas también a través de sus actividades paralelas, como es el caso de la proyección del documental Rita, que celebra la vida de la fallecida cantante y vocalista de Santa Sabina, agrupación leyenda del rock que ahora bajo el nombre Los Sabinos formarán parte también del Festival, con la musicalización en vivo del clásico del cine Nosferatu.

Entre los artistas que engalanarán con su música el Festival, se cuenta también con Edgardo Espinosa, Jérémie Cloutier y Andrea Stewart, quienes al lado de Prokofiev, presentarán Cello Multitracks . Exponentes de la música tradicional de su país, el ensamble coreano Noreum Machi ofrecerá un concierto de música del mundo fusionando la música tradicional coreana a otros ritmos. A manera de clausura se tendrá una segunda presentación de la OSUG, orquesta residente del FMM que en esta ocasión estará acompañada por el violinista suizo David Nebel. 

La extraordinaria Orquesta Buena Vista Social Club, de Cuba, en su gira del Adiós, pisará también territorio del Festival ofreciendo su último concierto en México, con la presencia de tres de sus músicos originales: Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Barbarito Torres .

 

Clases magistrales, conciertos de extensión en otras ciudades del estado y una programación dedicada al público infantil completan el programa. Los más jóvenes de la casa podrán deleitarse con la presencia de la niña prodigio del piano María Hanneman Vera y Marionetas de la Esquina.

Todo esto y más sorpresas completan la gran celebración de la música, en una ciudad viva que vive en el corazón de su gente y que promete una experiencia inigualable que nos une y nos conmueve a todos por igual.

 

El programa detallado del 30 Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez puede consultarse a través de

www.festivalmorelia.mx  

y en sus redes sociales.

La música es celebración y es por ello que a través de

#MiFestival

el exhorto es a que vivamos juntos esta gran fiesta musical

.

.

qrj6Wp3w.jpeg
dFiRkoNQ.jpeg
cx2QwJlQ.jpeg
ufWupImw.jpeg
H0cffXEQ.jpeg

GIFF PRESENTA LA PROGRAMACIÓN DE SU XXI EDICIÓN

 

El FICM da a conocer 
la programación de su 16ª edición

 
 

 

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 16ª edición, la cual se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre de 2018.
 
SELECCIÓN OFICIAL
 
La parte esencial del FICM son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la participación será de 59 cortometrajes, 11 documentales, 12 obras michoacanas y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.
 
Por quinto año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por más de 20 cortometrajes de la Selección Oficial del 16º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 20 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea.
 
Es importante recordar, que en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar®.
 
Este año, la Sección de Largometrajes Mexicanos está conformada por: Antes del olvido, de Iria Gómez Concheiro; Asfixia, de Kenya Márquez; Bayoneta, de Kyzza Terrazas; La camarista, de Lila Avilés; La caótica vida de nada Kadic, de Marta Hernaiz; Leona, de Isaac Cherem; Luciérnagas, de Bani Khoshnoudi; Museo, de Alonso Ruizpalacios; Las niñas bien, de Alejandra Márquez; Olimpia, de José Manuel Cravioto; y El ombligo de Guie'dani, de Xavi Sala.
 

JURADO
 
En esta 16ª edición, el jurado del Festival Internacional de Cine de Morelia será presidido por la aclamada realizadora escocesa, Lynne Ramsay, y conformado por: Adele Romanski, productora ganadora del Oscar® por la película Moonlight de Barry Jenkins; el gran actor Diego Luna; Julie Bertuccelli, multipremiada realizadora francesa; Beki Probst, directora del European Film Market de la Berlinale; Patrice Leconte, reconocido realizador francés; Jacques Kermabon, editor de la revista Bref y colaborador del Festival de Cannes; Jason Spingarn-Koff, aclamado productor de documentales y programador; Michael Rowe, director ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes; Iván Giroud, presidente y director del Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana; Léo Soesanto, director de la selección de cortometraje de la Semana de la Crítica de Cannes; Carlos García Agraz, director general de Estudios Churubusco Azteca; Alfredo Loaeza, director general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); y Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional.
 
ESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES
 
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Contaremos con los estrenos mexicanos de: Perfectos desconocidos, de Manolo Caro; Sonora, de Alejandro Springall; Rencor tatuado, de Julián Hernández; Chivas, de Iván López; y Mi pequeño gran hombre, de Jorge Ramírez Suárez.
 
Entre los estrenos internacionales, contaremos con: Colette, de Wash Westmoreland; En guerre, de Stéphane Brizé; Climax, de Gaspar Noé; The Happy Prince, de Rupert Everett; The Old Man & The Gun, de David Lowery; Todos los saben, de Asghar Farhadi; Beautiful Boy, de Felix Van Groeningen; The Eyes of Orson Welles, de Mark Cousins; The Front Runner, de Jason Reitman; The Wild Pear Tree, de Nuri Bilge Ceylan. Además se presentará la película ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes, Shoplifters, de Hirokazu Kore-eda.
 

HOMENAJES
 
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta 16ª edición, el FICM tendrá el honor de rendir tributo al célebre realizador michoacano Miguel Contreras Torres, con funciones especiales de El padre Morelos (1943) y El rayo de sur (1943).
 
Este año, el festival rendirá homenaje a Pierre Rissient, entrañable y admirable amigo del festival, proyectando su película Cinq et la peau (1982), así como el documental Gentleman Rissient (2016) de Benoît Jacquot, Pascal Merigeau y Guy Séligmann.
 
Igualmente, el FICM rendirá homenaje al realizador Dominique Jonard, pionero y referente de la animación cinematográfica en Michoacán, proyectando una selección de sus trabajos.
 

SEMANA DE LA CRÍTICA
 
Como ya es tradición, figurará estelarmente la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018: Chris the Swiss, de Anja Kofmel; Egy Nap, de Zsófia Szilágyi; Fuga, de Agnieszka Smoczyńska; Sir, de Rohena Gera; Woman at War, de Benedikt Erlingsson; Guy, de Alex Lutz; y Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, ganadora del Gran Premio de la Crítica.
 

PROGRAMAS Y FUNCIONES ESPECIALES
 
Gracias al invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, Fundación Televisa, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Sr. Carlos Vasallo (VasalloVision) y Viviana García Besné (Permanencia Voluntaria), el 16º FICM rendirá tributo al extraordinario cinefotógrafo Alex Phillips con un programa de funciones especiales de: Santa(1931), de Antonio Moreno; La mujer de nadie (1937), de Adela Sequeyro; Doña Bárbara (1943), de Fernando de Fuentes; Aventurera (1950), de Alberto Gout; Subida al cielo (1952), de Luis Buñuel; Sombra verde (1954), de Roberto Gavaldón; y El castillo de la pureza (1973), de Arturo Ripstein. Asimismo, la exposición fotográfica Alex Phillips, constructor de atmósferas, compuesta por imágenes del archivo de Fundación Televisa, se presentará en el marco del festival.
 
En colaboración con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, el FICM presentará un programa especial dedicado a tres actrices mexicanas que dejaron su marca en Hollywood: Dolores del Río, Lupe Vélez y Katy Jurado. John Bailey, presidente de la Academia, presentará el programa, que incluye: In Caliente (1933), de Lloyd Bacon; Mexican Spitfire(1940), de Leslie Goodwins; y Broken Lance (1954), de Edward Dmytryk.
 
Gracias al apoyo de la Film Foundation de Martin Scorsese, el FICM con funciones especiales de Rosita (1923), de Ernst Lubitsch; Prisioneros de la tierra (1939), de Mario Soffici; y Enamorada (1946), de Emilio Fernández. Esta última, es parte del archivo de Fundación Televisa y fue restaurada en colaboración con la Film Foundation.
 
Por otra parte, apegándose a la excelente idea del director francés Bertrand Tavernier, quien fue invitado del FICM en 2007, se llevará a cabo el programa "México imaginario", compuesto este año por un programa especial dedicado al gran actor Ricardo Montalbán, que incluye: Border Incident (1949), de Anthony Mann; My Man and I (1952), de William A. Wellman; y Sombrero(1953), de Norman Foster.
 
Con el apoyo del Instituto Goethe, el FICM presentará un programa especial de cine alemán, que incluye: El joven Karl Marx, de Raoul Peck; En tránsito, de Christian Petzold; y La muñeca, de Ernst Lubitsch.
 
Este año se exhibirá un programa dedicado a cine mexicano de los años setenta, creado en colaboración con la Cineteca Nacional, que incluye: Mecánica nacional (1971), de Luis Alcoriza; El principio (1972), de Gonzalo Martínez Ortega; El rincón de las vírgenes (1972), de Alberto Isaac; La pasión según Berenice (1975), de Jaime Humberto Hermosillo; Canoa (1975), de Felipe Cazals; Los albañiles (1976), de Jorge Fons; y El lugar sin limites (1977), de Arturo Ripstein.
 
Dentro del marco del festival se presentará el programa especial "Premio Jean Vigo", compuesto por las cintas ganadoras de este año: Shéhérazade, de Jean-Bernard Marlin, y Knife + Heart,  de Yann Gonzalez, con la presencia de ambos realizadores.
 

IMPULSO MORELIA 4
 
Programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia 4. Este año, el jurado internacional será conformado por: Nicolas Philibert, aclamado director francés; Josué Méndez, director artístico del Festival de Cine de Lima; y Mirsad Purivatra, director del Festival de Cine de Sarajevo.
 

LABORATORIO DE HISTORIAS MORELIA/SUNDANCE 2018
 
Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Programa Internacional del Instituto Sundance se unen para la realización del Laboratorio de Historias Morelia/Sundance (Morelia/Sundance Story Lab), que busca apoyar proyectos de realización  de ficción y documental, a través del análisis y la asesoría creativa por parte de tutores internacionales de prestigio.
 

INVITADOS ESPECIALES
 
Gracias al extraordinario apoyo de Universal Pictures, la película El primer hombre en la luna (First Man), dirigida por Damien Chazelle, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 16ª edición del FICM, evento que se llevará a cabo la noche del 20 de octubre en Cinépolis Centro Morelia con la presencia del director, ganador del premio Oscar®.
 
Gracias al apoyo de Esperanto Filmoj y Participant Media, el FICM presentará en una Gran Gala el estreno en México de la extraordinaria película Roma de Alfonso Cuarón, ganadora recientemente del León de Oro en el Festival de Venecia y que representará a México en los premios Oscar® y Goya. Por primera vez en su historia, el Festival Internacional de Cine de Morelia otorgará una presea a la excelencia artística a Alfonso Cuarón, diseñada por el artista michoacano Javier Marín.
 
El aclamado director polaco y gran amigo del festival, Pawel Pawlikowski, regresa a Morelia para presentar el estreno en México de su nueva cinta, Cold War, la cual obtuvo el premio a Mejor Director en el pasado Festival de Cannes.
 
Igualmente, tendremos el privilegio de contar con la presencia de Paul Weitz, que presentará Bel Canto; Fran Healy, que presentará su documental Almost Fashionable: A Film About Travis; Dan Millar, que presentará en México su documental Botero; y Almudena Carracedo, que presentará su aclamado documental El silencio de los otros.
 

SEDES
 
Morelia, Michoacán, es uno de los destinos turísticos más importantes de México debido a su invaluable patrimonio cultural, histórico y arquitectónico, motivo por el cual el Centro Histórico de Morelia ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de la gran variedad de atractivos y actividades que el destino ofrece a sus visitantes.
 
Por ello, desde el año 2003 y gracias al apoyo del Consejo de Promoción Turística de México, Morelia ha sido la sede oficial de uno de los festivales internacionales de cine más importantes del país, lo cual genera una oportunidad para atraer más turistas al destino y un impulso al posicionamiento de México como un país capaz de albergar eventos de talla internacional, así como el gran aporte cultural de México al séptimo arte.
 
Las sedes de esta 16ª edición serán los complejos Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas, y Teatro Melchor Ocampo. Además, habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de la UMSNH, la Plaza Benito Juárez, y conferencias en el Teatro Universitario "José Rubén Romero". Asimismo, se hará una extensión del Festival en Pátzcuaro, con funciones en el "Teatro Emperador Caltzontzin".
 
El FICM agradece especialmente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por su amable apoyo. Gran parte de las sedes oficiales del festival son posibles gracias a la enorme disposición del rector, el Dr. Medardo Serna y a todo el personal que hace posible el uso de sus espacios durante el festival.
 
LO MEJOR DEL FICM EN LA CIUDAD DE MÉXICO
 
El FICM proyectará a los ganadores de la competencia y una selección de la programación en Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México, del 2 al 11 de noviembre en: Cinépolis, del 2 al 8 de noviembre; Cineteca Nacional, 3 y 4 de noviembre; Centro Cultural Universitario, 9 al 11 de noviembre; Faros Aragón y Milpa Alta, 8 y 9 de noviembre; Cine Tonalá del 6 al 10 de noviembre. Finalmente, el 9 y 10 de noviembre, gracias al apoyo de Ecocinema, se llevarán a cabo dos funciones al aire libre realizadas 100% con energía solar.
 

AGRADECIMIENTOS
 
El FICM agradece el invaluable apoyo del Gobierno del Estado de Michoacán y sus diversas dependencias, del Honorable Ayuntamiento de Morelia, de la Secretaría de Cultura, de Cinépolis, del Instituto Mexicano de Cinematografía, de la Cineteca Nacional, de la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de todos los medios aliados y de cada una de las instancias que hacen posible la realización de este evento.
 
Asimismo, el FICM desea brindar un agradecimiento muy especial por su extroardinario apoyo, sin el cual no sería posible el festival a HSBC, Kansas City Southern de México, Mundet, Nespresso, Cuervo y Montblanc, así como a la Embajada de Francia, a Unifrance y al Goethe-Institut Mexiko.

MÁS INFORMACIÓN
 
Para más información, el FICM invita a consultar su sitio     
www.moreliafilmfest.com     y  sus redes sociales, además de descargar las aplicaciones gratuitas para iPhone y Android, en donde se podrá consultar la programación del festival y agendar películas, entre otras funciones.

cine.jpg
42560447_240391116654878_707343648651476
FICM18
  • El Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará una extensa Selección Oficial que comprende 342 películas de 40 países.

  • Líbano es el país invitado de honor. 

  • El cineasta libanés Ghassan Salhab recibirá el Homenaje Internacional y el primer actor mexicano Damián Alcázar recibirá el Homenaje Nacional.

Ciudad de México, a 11 de Julio de 2018.

 

 Cumpliendo con su obligada cita anual con cinéfilos, cineastas y representantes de la industria cinematográfica en México, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su edición XXI del 20 al 29 de Julio en San Miguel de Allende y Guanajuato capital. En conferencia de prensa realizada en la Cineteca Nacional se anunciaron las actividades y películas que este año integran la programación del encuentro fílmico guanajuatense, que tiene como tema principal Un verano con Bergman, en celebración por el centenario de icónico cineasta sueco.

En esta ocasión, la convocatoria del GIFF recibió 3,588 películas de 117 países, de las cuales se exhibirán 342 de 40 países, con 154 filmes en competencia oficial. Además, se contará con invitados que aportarán su experiencia en diversas áreas del cine y se llevarán a cabo eventos especiales que complementarán la experiencia de asistir a esta gran fiesta del séptimo arte.

TRIBUTOS

Siguiendo con la tradición de contar con la presencia de figuras nacionales e internacionales del cine, GIFFreconocerá con su Homenaje Internacional la carrera fílmica del director, productor y guionista libanés Ghassan Salhab, conocido por el documental Heber Sini (Chinese Ink), al igual que por cintas como The Mountain. Salhab es un maestro de la lente. Ghassan Salhab nació en Dakar en 1958, pero tanto su cine como su vida se nutren del desplazamiento: Senegal, Francia, y el Líbano han sido tres países que han marcado su paisaje hasta hacerlo ajeno a las convenciones, observando desde un lenguaje personal y poliédrico al Líbano y sus habitantes. Ofrecerá una Conferencia Magistral en San Miguel de Allende.

De la misma forma, el primer actor Damián Alcázar recibirá el Homenaje Nacional GIFF y La Medalla de Plata de la Filmoteca UNAM,  para conmemorar sus más de tres décadas en el cine y la televisión, interpretando diversos roles en títulos nacionales e internacionales como La ley de Herodes, Satanás, Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian y El infierno; el actor mexicano ofrecerá una Conferencia Magistral en Guanajuato Capital.

En el marco del país invitado, se brindará un tributo a la reconocida directora Nadine Labaki, es directora, escritora y actriz. Ella es una de las principales representantes del nuevo cine libanés, su cine nos recuerda que el humor, la ternura, la compasión y la inteligencia nos unen por encima de las divisiones religiosas, políticas, étnicas o de género que impiden reconocerse en el otro. Nadine ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2018 con la película Capharnaum.

Mujeres en el Cine y la Televisión nació con el propósito de reconocer y promover el trabajo que hacen las mujeres mexicanas y extranjeras en nuestro país en el ámbito del cine, la televisión y los medios audiovisuales, este año reconoceremos las trayectorias de dos mujeres mexicanas que han logrado una carrera transcendente en la industria: Carmen Armendáriz y Pilar Pellicer. Como productora, Carmen Armendáriz ha estado a cargo de programas icónicos como La hora marcada. Por su parte, la actriz Pilar Pellicer comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano a finales de la década de los 50 y ha participado en cine, televisión y teatro.

En el marco del festival, se realizarán múltiples actividades alrededor del país invitado de este año, Líbano, un lugar con una vasta cultura fílmica que tendremos la oportunidad de conocer mejor a través del homenaje y la Conferencia Magistral del cineasta libanés Ghassan Salhab, la proyección de 61 películas incluyendo la gala del drama The Insult, obra nominada a mejor película extranjera en la pasada edición de los Premios Oscar. Así como el Foro Bilateral Líbano – México y la presentación del libro “Los Libaneses en el cine mexicano”, del maestro Carlos Martínez Assad.

20º Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2017.

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) tras 20 años de trayectoria se ha consolidado como la plataforma más importante para los cineastas jóvenes de América Latina, convocando cada año nuevos talentos junto con expertos de renombre en la industria cinematográfica.

 

Cada verano, miles de personas viajan hasta las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital para ser testigos de un evento cinematográfico sin precedentes, que toma lugar en las sedes más emblemáticas como los túneles, la alhóndiga de granaditas o el majestuoso Teatro Juárez.

 

El Festival Internacional de Cine Guanajuato creó un boom del cortometraje sin precedentes en nuestro país que abonó, en mucho, a revitalizar el cine nacional. Desde el nacimiento del Festival Expresión en Corto, hoy Festival Internacional de Cine de Guanajuato, se originó con una visión clara: brindar una plataforma para que hacer cine fuera posible en cualquier punto de México, desobedeciendo al centralismo y a los cotos de poder institucional vigentes.

 

La llegada de este festival rompió paradigmas, abrió sus puertas a lo más importante, las historias. No importaba el formato, de hecho, fue el primer festival que abrió sus puertas a la era digital, satanizada en esos días. La apuesta fue ganada. Y así, como este ejemplo, el GIFF ha aportado por lo menos 20 propuestas en beneficio de los creadores. Hoy se hace un recuento, y entre estas aportaciones podemos mencionar la apertura a todos los públicos. Es el primer festival que exhibe cine LGBT, aquí se funda la primera asociación de mujeres en el cine y la televisión en Latinoamérica. Crea el Rally Universitario, funda el primer concurso nacional de guión cinematográfico no institucional. Instaura el primer International Pitching Market para impulsar la industria nacional. Dentro del esquema de país invitado se realiza el primer Foro Bilateral como encuentro profesional en busca de estrategias que faciliten la coproducción.

 

Durante las fechas del festival se ha realizado el primer encuentro Think Tank cinematográfico, el primer GIFF Hack de nuevas tecnologías cinematográficas, se instaló la primera sala de realidad virtual en un festival latinoamericano y será el primer festival en producir realidad virtual, todo esto suma a esa visión de futuro que el GIFF promueve.

 

Este año, la imagen del GIFF tiene que ver con todo eso que puede estar oculto, pero que fortalece y edifica lo que cada verano se presenta ante el mundo. Ese iceberg, representa la sólida estructura que permite ofrecer cada año un festival íntegro y vital.

 

UN AÑO DE CELEBRACIÓN

Con la certeza de fortalecer los puentes en lugar de construir muros, el GIFF se congratula en anunciar a Canadá como País Invitado de Honor 2017, sumándose a su celebración del 150 aniversario de la Confederación canadiense.

 

El Festival ha establecido alianza con la Embajada de Canadá y la Delegación General de Quebec en México y con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense con el fin de establecer relaciones entre ambos mercados. Entre estas instituciones destacamos: Telefilm Canada, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec, el Inside Out LGBT Film Festival, entre otros.

 

El Festival ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense con el fin de establecer relaciones entre ambos mercados. Entre estas instituciones destacamos: Telefilm Canada, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec, el Inside Out LGBT Film Festival, entre otros.

 

Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado, participarán en el Foro Bilateral México–Canadá, que se celebrará en el marco del Festival en julio próximo.

 

En este encuentro se discutirá el impacto del Tratado de Libre Comercio en la industria cinematográfica, se buscará reforzar el diálogo y confirmar la disposición de trabajar juntos. El intercambio y este puente deben continuar y ser más fuertes que nunca.

 

 

RECOMENDACIONES GIFF 2017

 

 

Casa Roshell (2017)

Un documental de México y Chile presentado en la pasada Berlinale, donde tuvo una buena recepción. El título hace referencia a una casa que recibe a hombres reprimidos, quienes ahí revelan su verdadera identidad como travestis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

City of Ghosts (2017)

Se trata del nuevo documental de Matthew Heineman, quien nos sorprendió hace un par de años con Tierra de cárteles (Cartel Land, 2015). Luego de adentrarse al mundo del narco mexicano y las autodefensas, Heineman aborda en City of Ghosts los efectos de ISIS y la labor del grupo de periodistas Raqqa Is Being Slaughtered Silently.

 

 

Long Strange Trip (2017)

Un documental imperdible para los fans de la música dado que en 4 horas explora la gran historia de la legendaria agrupación de rock Grateful Dead. Fue producido por el mismísimo Martin Scorsese. 

 

Operation Avalanche (2016)

El joven director canadiense Matt Johnson sorprendió con su ópera prima The Dirties (2013), la cual incluso recibió el apoyo de un cineasta consagrado como Kevin Smith. Operation Avalanche es la segunda cinta de Johnson y revive la teoría de conspiración que dice que la llegada del hombre a la Luna fue falsa. 

 

Picnic at the Hanging Rock (1975)

Una de las películas más importantes del veterano Peter Weir, homenajeado del GIFF, es la australiana Picnic at the Hanging Rock, la cual no solo lanzó la carrera del cineasta en los setenta sino que fue pieza clave en el desarrollo del llamado nuevo cine australiano. 

ENFOQUE VITAL PARA EL CINE

La crítica

Con la intención de ofrecer un espacio de interacción de los críticos cinematográficos, la industria y público en general, presentamos la primera edición del Fin de la Crítica, que contará con mesas y talleres con la participación de críticos y personalidades de le industria fílmica: Arturo Aguilar, Manuel Almazán, Rafael Aviña, Paula Astorga, Carlos Bonfil, Jesús Chavarría, Alonso Díaz de la Vega, Carlos Gómez Iniesta, Jessica Oliva, Sonia Riquer, Fernanda Solórzano, Luis Tovar. Además habrá una mesa internacional con la participación de Steve Gaydos, editor ejecutivo de la revista Varierity, Dana Linssen, crítica holandesa de diversos medios europeos y Nadim Jarjoura, crítico libanés. Así como representantes de las exhibidores y distribuidores más importantes del país: Francisco Eguren de Cinemex, Leonardo Cordero de Cinépolis y Alonso Martínez de Cultura Colectiva.

Resguardo y preservación fílmica

Ante el riesgo de perder la memoria fílmica debido a los formatos digitales, la industria se encuentra ante un grave problema que se debe atender. En este primer encuentro contaremos con la presencia de los directores Amat Escalante y Michel Franco, así como representantes de Labo Digital, Saegate, IMCINE, Filmoteca UNAM, Cineteca Guadalajara y Cineteca Nacional.

INDUSTRIA

Es una plataforma para el desarrollo artístico y profesional que busca estimular la continua producción del cine mexicano. Este año se recibieron 82 proyectos para Incubadora, de los que se eligieron 25 trabajos para recibir asesorías y la posibilidad de acceder al Pitching Market para obtener fondos para la coproducción.

Se presentará la conferencia sobre uso de las criptomonedas en el cine impartido por Singular DTV.

GALAS

La película inaugural en San Miguel de Allende será el documental mexicano Mamacita, con el que el director cumple la promesa de dedicar una producción a la vida de su abuela, mientras que la Gala Inaugural en Guanajuato capital será la cinta paraguaya Las herederas, que se llevó un Premio Especial del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Berlín. También contaremos con las premieres latinoamericanas de The Tale, protagonizada por Laura Dern y que es una exploración de la memoria de una mujer, cuando ésta se ve obligada a revaluar su primera relación sexual, y de Mapplethorpe, con Matt Smith interpretando al célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe en una mirada más íntima a su vida. La cinta de clausura será Blindspotting,producción estadounidense que este año fue parte de la selección oficial del Festival de Sundance y que es dirigida por el mexicano Carlos López Estrada.

APOYO A LOS CREADORES DE LA MODA

Además, en un esfuerzo por impulsar otros sectores, como el de la moda, Project Glamour trae una vez más a destacados diseñadores y firmas emergentes que imponen tendencia para engalanar las alfombras rojas del festival.

 

MUESTRAS ESPECIALES

No pueden faltar las muestras especiales que han sido parte del festival desde sus ediciones anteriores  que están dedicadas a mostrar diferentes tipos de cine para los públicos más variados, tales son los casos de Niños en acción, con las alfombras rojas de Luis y los marcianos, sobre un niño que se hace amigo de tres extraterrestres que llegan a la Tierra con buenas intenciones, y Sirenita; Cine entre muertos, donde sobresalen la francesa La noche devoró al mundo, que sigue a un joven parisino que despierta para descubrir que su ciudad está infestada de zombies, junto a  Las buenas maneras y Espíritu del mal; y Locura de medianochecon 24 producciones dedicadas a enaltecer la diversidad sexual.

SELECCIÓN OFICIAL

La Selección Oficial México está conformada por las mejores películas del cine mexicano actual. En su edición XXI, el GIFF presenta 94 títulos mexicanos, 48 de la Selección Oficial México, la cual incluye 15 largometrajes y 33 cortometrajes.

mas info visita:   www.giff.mx

GIFF 2018 viene fuerte y viene por ti.

¡Más cine, por favor!

@giffmx

#GIFF2018

serie NARCOS

Narcos en A&E

Serie "Narcos" se emitirá por A&E en Latinoamérica by Fashion & Style TV MEXICO. #NARCOS , #NARCOSMéxico , #incansablesVIP , #NARCOSenA&E "Narcos" llegará a los 75 millones de clientes de A&E a partir del 22 de Noviembre 2019. A&E emitiera por primera vez en televisión paga, todos los episodios y todas las temporadas de manera continua de la aclamada y multi premiada serie basada en la historia de los carteles de Colombia y México.

f08b.jpg

En Four Seasons CDMX, A&E presentó NARCOS, que llegará a su pantalla a partir del lunes 25 de Noviembre a toda Latinoamérica. La presentación contó con la destacada presencia de gran parte del elenco conformado por Paulina Gaitán, Teresa Ruiz, Mayra Hermosillo, Rodrigo Murray y la Productora Jess More. Bajo el lema "Narcos en A&E, la señal pondrá en su pantalla de manera continua de principio a fin, esta reconocida serie de ficción basada en hechos reales en todas sus temporadas completas y todos sus episodios.

 

El canal de televisión por suscripción latinoamericano A&E contará en su programación con la serie original de Netflix "Narcos", que se emitirá de lunes a viernes a las 22.50 hora local (04.50 GMT del día siguiente). Las tres primeras temporadas están basadas en la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y el surgimiento del tráfico de cocaína en Colombia a partir de 1980, mientras que las dos últimas temporadas, que se realizaron como una parte complementaria de la serie original, relatan el ascenso del cartel de Guadalajara en México. Todas ellas serán retransmitidas sin cortes desde noviembre 2019 a marzo 2020 y cuando se estrene la sexta temporada también.

 

"Es una producción extraordinaria, que uno la ve y se engancha inmediatamente"-. Esta basada en hechos reales y eso es lo que me lastima, a mi me gustaría contar otro tipo de historias, al final me deja ese sinsabor pero es lo que nos toca vivir", mencionó Murray, quien se agradeció haber podido participar en esta serie que calificó como "un excepcional producto con absoluta calidad ". Y que lejos de promover la Narco Cultura, este tipo de historias, nos recuerdan lo que "se debe evitar para que vuelva a suceder", toda vez que se deben entenderse los factores y circunstancias por lo que una persona es orillada para convertirse en criminal.

 

 

NARCOS EN A&E. GRAN ESTRENO: LUNES 25 DE NOVIEMBRE 22:50 ARG-COL-MEX / 21:50 VEN.

75412206_511279072800130_149237051251962
DSC_2958.JPG
bottom of page