

Reconoce ONG la trayectoria y vocación del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
*** La Fundación Isve Guerrero entregó tres premios Jaguar Internacional de las Artes al recinto, por su labor en la divulgación y preservación de la historia de México.
-
*** Los museos, anotó el titular del INAH, Diego Prieto, no sólo se vinculan con las artes, ya que permiten a los pueblos reconocerse en un origen y una identidad común


El Senado de la República fungió como sede para la entrega, por parte de la Fundación Isve Guerrero, de los Premios Jaguar Internacional de las Artes (JIA), al Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, por su trayectoria en la divulgación y preservación del patrimonio histórico de México, así como por sus características arquitectónicas y los ornamentos que lo vuelven un referente museístico de orden global.
En el acto, encabezado por el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado, la organización no gubernamental entregó también la Medalla Jaguar Internacional de las Artes —homóloga al galardón antedicho— al antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); al historiador Salvador Rueda Smithers, titular del MNH; y al arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH.
El senador Batres destacó que los tres premios JIA conferidos al MNH son un homenaje al conjunto de trabajadores y profesionistas, entre museólogos, investigadores, custodios, educadores y conservadores que a diario convergen en el recinto capitalino con el objetivo de conservar y difundir entre el público nacional y extranjero, “la herencia histórica que nos identifica como individuos y como nación”.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Luego de expresar su agradecimiento a la Fundación Isve Guerrero, el antropólogo Diego Prieto, titular del INAH, agregó que los museos —cuya palabra deriva del vocablo latino musÄ“um: ‘lugar consagrado a las musas’— no únicamente están vinculados con las artes, pues también se relacionan “con la memoria, la diversidad y son referentes que hacen que un pueblo se reconozca en un origen, un sentido y una capacidad creativa y de construcción de símbolos”.
El INAH, dijo, opera 125 museos distribuidos en la República, y a su vez deriva de uno, ya que como institución abocada a la preservación y divulgación histórica, abreva del Museo Nacional que en 1825 se fundó durante la administración del presidente Guadalupe Victoria, en los inicios de la vida independiente del país.
Tras esta intervención, Salvador Rueda, director del MNH, hizo un recuento histórico del Castillo de Chapultepec y del Museo Nacional de Historia, inaugurado el 27 septiembre 1944 gracias a una iniciativa promovida un lustro antes por el general Lázaro Cárdenas del Río, a fin de que el espacio que por ocho décadas había funcionado como residencia presidencial, se convirtiera en un espacio abierto para el disfrute del pueblo de México.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Expuso que el Castillo de Chapultepec, reconocido por su arquitectura con uno de los premios JIA, comenzó a construirse en época virreinal bajo el auspicio del virrey Bernardo de Gálvez. Sin embargo, a la muerte de éste fue abandonado en obra negra pues su edificación se calificó, en 1785, como incosteable y a la vez inútil.
Azar y voluntad, comentó el historiador, se aliaron para que hoy pueda visitarse un edificio que se usó como polvorín, granero y hospital para enfermos de viruela; que más tarde fue designado Colegio Militar y, asimismo, destruido en una de las más encarnizadas batallas de la invasión estadounidense a México, ocurrida el 13 de septiembre de 1847.
Hogar de los emperadores Maximiliano y Carlota, quienes lo remodelaron para establecer su soñado Castillo de Miravalle, el edificio, anotó, puede incluso verse como el sitio donde se prendió la mecha de la Revolución Mexicana, “pues fue en la terraza sur de su alcázar, donde Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista americano James Creelman, y declaró falazmente abierta la contienda electoral de 1910”.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
El coordinador nacional de Museos y Exposiciones, José Enrique Ortiz Lanz, subrayó que tanto el MNH como el resto de los museos integrados a la red del INAH, son en la actualidad espacios modernos en cuanto a sus recursos, rigurosos en materia de investigación, novedosos en sus respectivos discursos, a la par que incluyentes y abiertos a la diversidad de sus audiencias.
La ceremonia de entrega de los premios y las medallas JIA, contó también con la participación de Isve Guerrero Velázquez, presidenta honoraria y vitalicia de la Fundación Isve Guerrero; Israel Guerrero Lara, presidente del Jaguar Internacional de las Artes; y de Zaira Santos Flores, directora de Diseño y Operación de las actividades del Día Mundial del Arte en México de la Fundación Isve Guerrero.







Como parte de las relaciones diplomáticas entre México y Suiza, se Brinda la oportunidad a Estudiantes para que desarrollen su POTENCIAL.
​
​
​
​
​
En 2015 se celebro el 200 Aniversario de la neutralidad de Suiza. Para conmemorar estos importantes momentos históricos, la Embajada de Suiza en México, inicio una campaña de comunicación y Eventos para colaborar con empresas e instituciones de la comunidad suiza establecidas en México con la finalidad de promover cultura y educación, y así crear vínculos con los mexicanos.
​
En conferencia de prensa Justin Usher, Director de Boarding y Estudiantes del Collége Du Lëman, profundizo en la importancia en desarrollar habilidades y permitir que los estudiantes exploten al máximo su talento por medio de herramientas que les permitan un mayor aprovechamiento en proyectos de investigación aunado con actividades deportivas, artísticas, talleres de bienestar, meditación, excursiones y campamentos que se ofrecen como parte de su amplio programa académico.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En entrevista con Ximena Canseco, graduada del colegio, recalco la importancia que ha tenido en su vida profesional la preparación académica que recibió en Collége Du Lemán para mejorar su confianza y empoderamiento, cualidad muy importante en la mujer mexicana que le ha permitido escalar y formar parte de puestos directivos en Empresas de prestigio en México y el extranjero.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
COLLÈGE DU LÉMAN
Situado a las afueras de la ciudad de Ginebra, entre Jura Mountains y el lago Léman en Suiza. El colegio fue fundado en 1950 bajo los fundamentos de respeto, internacionalización, espíritu de responsabilidad, y excelencia en un ambiente de cuidado con un fuerte espíritu familiar, logrando que los estudiantes se sientan seguros y en casa.
​
​
Su campus de 8 hectáreas cuenta con modernas instalaciones de vanguardia que permite a sus estudiantes que viven la experiencia de estudiar en un internado en Suiza; disfrutar de 10 laboratorios de ciencias, biblioteca, campo de fútbol, cancha de básquetbol, canchas de tenis, sala de baile y piscina. Los estudiantes también reciben iPads, lo que les permite mejorar los aprendizajes en el aula.
El trabajo en equipo, el liderazgo y el internacionalismo es una de las vivencias de sus estudiantes en su sentido más amplio.
​
FORTALEZAS
Ofrece un catálogo muy amplio de deportes, clubes y actividades extracurriculares. Su programa de música, arte y música es muy fuerte gracias a su convenio con Julliars, Su situación geográfica es de lo mejor ya que se encuentra a tan solo unos minutos del centro de Ginebra. Su programa puede ser en inglés o francés.
​
RESIDENCIAS
Se dividen en diferentes casas que están situadas alrededor del colegio. Cada casa hace sentir a sus estudiantes como en familia donde se combinan más de 120 nacionalidades diferentes.
​
EXTRACURRICULARES
Cuenta con más de 100 actividades extracurriculares lo que lo hace una de las escuelas con más opciones a elegir. Durante los periodos de vacaciones se ofrecen viajes culturales para conocer Ginebra, Suiza, Europa y el mundo.
​
​
para mas información visita: